martes, 14 de junio de 2016

Fue

Fue un volver
al oscuro pasado,
que creía olvidado,
pero no era cierto.

Ese dolor de la lejanía,
ese esperar…
y que no llegue nada,
esa ansiedad por el deseo
que nunca llega,
que nunca llegará.

Fue un volver al miedo,
a sentirse muerto,
a pesar de seguir viviendo.
Fue un saborear
el amargo sabor de aquel sentimiento
que se queda solo en una orilla,
y que no logra recorrer
por más que se intente

el cause del río de la vida.

jueves, 9 de junio de 2016

Imponer

Hay dos clases distintas de personas en la nación, aquellos que pagan
impuestos y aquellos que reciben y viven de los impuestos.
Thomas Paine

Cuando se vive sin ley,
cuando el poder en el poder
descubre que puede imponer
lo que le de la gana,
sin que existan poderes del Estado
que puedan cuidar a los ciudadanos,
llegan sin dudarlo
los impuestos y las imposiciones.

El poder en el poder no ahorra,
se gasta todo,
sin rendir cuentas a nadie,
y como necesita más plata
entonces legisla y aprueba
nuevos impuestos
nuevas formas de obtener dinero.

El poder en el poder,
inaugura un estilo único,
que no repara en nada,
que solamente escucha
su propio interés,
su propia necesidad,
que no es la necesidad de los ciudadanos,
que no es la necesidad del pueblo.

Y como las mañas se aprenden,
los pequeños poderes locales,
copian esos ejemplos
y suben los impuestos,
y ponen multas
y todo gira en torno del dinero,
sin ponerse a pensar
cómo poder apoyar
a todos los ciudadanos,
para que sus negocios prosperen,
para que los productores
puedan distribuir sus productos,
en fin…
condiciones adecuadas,
condiciones estables,
para producir,
para comprar y vender,
para promocionar la ciudad
para promocionar la localidad.

No se vale imponer,
cuando se debe dialogar,
cuando se debe consensuar
y buscar, así de simple: buscar,
un interés común.
Autoridad,
no es sinónimo de autoritarismo,
es sinónimo de liderazgo,
de buenas costumbres,
de innovación,
de entrega y trabajo.

Si alguna ecuación debe cambiar en política,
es aquella que promueve el desarrollo
concentrando todos los poderes.

Sin imponer,
se pueden desarrollar
los pequeños pueblos,
las pequeñas y grandes ciudades,
fortaleciendo lo local,
se construye lo nacional,
pero apoyando al que trabaja,
apoyando al que genera empleo,
apoyando al que crea,
apoyando al que produce,
al que necesita hacer realidad sus ideas.

Sin imponer,
esa es la forma,
con un ejemplo y un liderazgo,
basado en equipos de trabajo,
y no en la construcción
de dioses de barro,
que asumen de manera totalitaria,
que ellos tienen la verdad de las cosas,
y porque tienen el poder,
imponen sus ideas vacías,
sus propuestas funestas
y sus impuestos y multas.

No sé si escuchan nuestras voces de protesta,
lo que seguramente escucharán,
será el sonido vacío
de una urna electoral,
que no tendrá votos,

porque nadie los querrá más.

jueves, 2 de junio de 2016

Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación

«En este Día Mundial del Medio Ambiente, insto a las personas y los gobiernos de todo el mundo a que superen la indiferencia, combatan la codicia y actúen para preservar nuestro patrimonio natural en beneficio de las generaciones presente y futuras.»
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

El cinco de junio
celebraremos nuevamente
el día mundial del medio ambiente,
con un lema que dice:
siete millones de sueños,
un solo planeta,
consume con moderación.

Ante esa invitación,
releo los Objetivos del Desarrollo Sostenible,
que son los actuales compromisos
para cambiar el mundo,
y me encuentro con uno es especial
que nos habla de la producción
y sobre todo, del consumo:
sostenible y responsable.

La invitación al consumo responsable
es profunda,
más aún cuando conocemos cálculos que hablan
de que una tercera parte de los alimentos
que se producen en la tierra
terminan pudriéndose en contenedores,
o por una mala distribución de las cadenas de alimentos.

Consumir responsablemente,
es utilizar bombillas de bajo consumo.
Si lo hiciera todo el mundo,
ciento veinte millones de dólares
se ahorrarían para invertir en salud –por ejemplo-.

Consumir responsablemente
es tener en cuenta
que para el año dos mil cincuenta
la población podría sobrepasar
los nueve mil seiscientos millones de personas,
que manteniendo el nivel actual de vida,
no solo se necesitaría un planeta,
sino serían necesarios tres,
con todos los recursos naturales a su haber.

Consumir con moderación,
es cuidar el agua
a sabiendas de que aún hay
mil millones de personas
que no tiene acceso
al agua dulce.
Si bien el agua nos la da la tierra,
de manera gratuita,
hacer que ésta llegue a las personas
en condiciones óptimas
es un proceso costoso y complejo.

Consumir con moderación
es pensar e innovar
en la forma de alimentar a la humanidad:
¿Por qué mil millones de personas en la tierra
están sub alimentadas,
y otros mil millones de personas
padecen hambre,
si desperdiciamos y dejamos dañar
tres mil millones de toneladas
de alimentos para la humanidad?

Algo no está bien,
y por eso no hay equidad,
es desproporcionada la riqueza,
y la forma de gobernar.

En el día del medio ambiente,
pensemos en la gente,
en consumir y producir responsablemente,
y para eso hay que cuidar el hogar,
que solamente hay uno:

y se llama Madre Tierra.

jueves, 26 de mayo de 2016

Y entonces...

Y entonces me pregunto,
¿cómo encontrar el camino
que me lleve a tus labios?,
que son la puerta
del corazón que amo
y del cuerpo que deseo

La página

Das vuelta la página,
caminas unos días más,
días que son meses,
meses que son un año sin parar.

Es la vida,
el reloj de los días,
el tiempo que recuerda,
que nada se detiene,
que hay movimiento
en cada minuto
en cada segundo...
de lo que hacemos
o dejamos de hacer.

Páginas de la vida,
con lecturas complejas,
alegres, tristes, lúgubres
y a veces infinitas.

Páginas de páginas,
sin saber cuándo,
ni dónde,
ni cómo,
suele ser... que se acaban.