lunes, 31 de marzo de 2025

M.31.25.

El reloj no se detiene,

así como la vida misma.

Que tus pausas sean,

para tomar fuerza,

para reflexionar,

para reponer energia,

para pensar.

Que tus pausas sean,

parte de tu camino,

que como el reloj,

no se detiene. 

domingo, 30 de marzo de 2025

M.30.25.

La melodía

y la letra de una canción,

son el lenguaje perfecto 

para hablar sin necesidad

de decir una sola palabra 

sábado, 29 de marzo de 2025

M.29.25.

Caminos que se cruzan,

vidas que se entrelazan,

manos que caminan juntas,

corazones enamorados 

viernes, 28 de marzo de 2025

M.28.25.

Atiende la llamada,

es tu ángel.

Escucha y actúa

La necesidad de mejorar

Recógete en ti mismo cuando puedas, busca a quienes pueden hacerte mejor, y recibe también a quienes puedas tú mejorar

Lucio Anneo Séneca

Todos podemos mejorar,

sin importar quiénes seamos,

sin que importen las condiciones,

las dificultades y las complicaciones.


Todos podemos mejorar,

más allá de lo que hayamos hecho,

en medio de las imperfecciones

en medio de los críticos

y de los criticones.


Para mejorar,

para avanzar

para decidir empezar

esa necesidad de mejorar,

nuestros oídos,

nuestro corazón

y nuestra mente

deben estar atentos 

a aquella voz que nos dice

que no podemos quedarnos

como estamos,

que quedarnos así,

sin mejorar

sin mejorarnos

es una suerte

de morir en vida

y renunciar

al reto personal

de mejorar,

porque en el ejercicio

de mejorarnos

curamos nuestras heridas,

calmamos nuestro corazón,

construimos sueños

y no castillos en el aire,

sino palabras

que serán acciones

pequeñas o grandes,

pero acciones de mejora.


El sentido de las cosas

y las cosas cambian,

con nuestros propios cambios.

Las situaciones mejoran,

o son, en buena medida,

la mejor forma de vivirlas,

si en esa necesidad de mejorar,

somos en realidad mejores,

evitando ser

una profecía incumplida,

una promesa que se lleva el viento,

o un mañana será otro día.

Creer que hay espacio para crecer,

nos permitirá hacerlo.

Considerarnos capaces de mejorar,

nos hará mejores,

no con relación a nadie en particular.

Sí, en relación es “ese” nosotros,

que fuimos ayer.


Si al final no valoramos,

la necesidad de mejorar,

justificaciones y pretextos sobran

para seguir siendo

alguien que vive los días,

sin más afán que esperar

que las horas pasen por pasar

sin la necesidad de mejorar.


jueves, 27 de marzo de 2025

miércoles, 26 de marzo de 2025

lunes, 24 de marzo de 2025

M.24.25.

Detalles,

pequeños o grandes.

No importa el tamaño,

si son detalles

y están,

cuando deben estar


domingo, 23 de marzo de 2025

M.23.25.

La verdadera competencia,

es aquella,

contra tus propios miedos,

contra tus propias limitaciones

sábado, 22 de marzo de 2025

M.22.25.

Dar un paso,

por pequeño que sea,

por insignificante que parezca,

siempre que te lleve

a donde te debe llevar,

será, si. duda,

un gran e importante paso

 

viernes, 21 de marzo de 2025

M.21.25.

Cada paso,

es como un verso,

no sé si alegre o triste.

Cada paso,

es una forma de vida,

una forma de poesía.

Tramos de vida,

cual estrofas,

Mirada, palabras,

como letras juntas o sueltas.

Somos poesía,

a veces llorando,

otras riendo.

En la soledad

en la compañía,

en la vida y en la muerte…

siempre poesía.


La peligrosa estupidez

El poder está bien, y la estupidez es, por lo general, inofensiva. 

Pero el poder y la estupidez juntos son peligrosos

Patrick Rothfuss

Asociar ideas,

buscar información,

contrastar información.

Preparación para comprender 

o para razonar.

Dedicar tiempo y esfuerzo

al pensamiento crítico.

Prudencia, paciencia,

empatía, aceptación del error,

dudar de lo aprendido,

dudar de lo oído,

dudar de lo leído.


Todos estos hábitos,

y su práctica diaria

o frecuente,

podrán evitar

que se nos considere

estúpidos,

en el sentido de 

ser vagos y negligentes

en nuestro rol de seres humanos,

ciudadanos, miembros o parte,

de una familia, barrio, comunidad,

ciudad, país, humanidad.


La balanza se inclina,

con tristeza y velocidad

hacia la carencia o deficiencia

para pensar y actuar

de manera inteligente

y también sensata,

haciendo evidente

una peligrosa estupidez

que cual estampida macabra

acepta y cree 

todo lo que escucha,

mira y lee.

Actuando con desconocimiento,

desinformación e ignorancia.


El poder lo entendió,

y entendió la fórmula:

distracción y engaño.

Ingredientes ideales

para transformar en real

lo irreal,

y enmascarar al mal,

con la careta del bien.


Estamos tan ocupados,

en estar ocupados.

Distraídos, desinformados,

ignorantes, presas de la estupidez,

que perdemos el sentido

y la capacidad de reflexionar,

de pensar, de criticar,

de discernir, de actuar,

de sentir y de actuar

como verdaderos seres humanos.


¿Qué podemos hacer?

Empezar, ¿por dónde?

por nosotros mismos.

¿Cómo?

Un examen de conciencia

que nos permita responder,

en qué nivel de preocupación

por nuestra naturaleza,

vida y planeta nos encontramos

y qué esperamos para actuar,

primero en nosotros 

y luego en nuestro entorno.



jueves, 20 de marzo de 2025

martes, 18 de marzo de 2025

lunes, 17 de marzo de 2025

domingo, 16 de marzo de 2025

M.16.25.

Es aprender a caminar,

con tu propio paso,

con tu propio reloj,

con un propósito

que es tuyo,

que te sirve y sirve,

pero tuyo

sábado, 15 de marzo de 2025

M.15.25.

 No siempre el terreno

es el mejor para sembrar.

Que ello no te detenga,

que ello no te desanime.

Las semillas que broten

y den frutos,

serán las que hagan

que valga la pena 

la esperanza por la siembra,

la esperanza por la cosecha 

M.14.25.

Hay días 

en los  que no sabes,

en qué esquina encontrarás,

la mano “amiga”

que intente clavar un cuchillo

en tu espalda 

viernes, 14 de marzo de 2025

La perfección de la imperfección

Nada es perfecto

nada es permanente

nada está completo

Wabi Sabi,  filosofía budista  Zen



Reglas que llegan

para quedarse

y que dicen

cómo debe ser

y cómo debemos ser,

para asociar eso que somos

a un ideal de realización

y a un ideal de felicidad.


Si somos de tal manera,

de tal forma.

Si actuamos como nos dicen,

si opinamos como esperan que lo hagamos.

Si hacemos

lo que esperan que hagamos,

entonces encajamos,

entonces nos validan

y, lo que es peor,

sentimos que nos validamos…

así eso que hagamos

no nos llene,

no nos de vida,

y no ayude a realizarnos.


Podríamos pasar 

-la vida entera-

tratando de encajar

en moldes irreales,

en esquemas y modelos

supuestamente perfectos,

recriminándonos por ser

como somos,

perdiéndonos el gusto

de ver en la imperfección

una forma de perfección,

propia y única.


Porque la vida pasa,

y con ella

pasamos nosotros,

transformándonos 

llenos de huellas,

cicatrices e historias.


Aprender a comprendernos,

amar las imperfecciones

que nos definen.

Convivir,

a pesar de los estereotipos

y entender

que esa vida vivida

nos tiene que importar a nosotros,

nos tiene que gustar,

nos tiene que importar.


La perfección de la imperfección

es una suerte de estética humana,

que se mira en clave propia,

y por ello su belleza.


Abrazamos la imperfección,

y en ese abrazo

la transformamos

y la hacemos tan nuestra

que deja de doler.


Sin que ello signifique

dejar de pulir,

dejar de desbastar

un ser humano

que se necesita trabajar

para mantenerse vivo,

imperfecto, transitorio

e incompleto,

pero también,

con la capacidad

de amar 

y de sentir felicidad.



jueves, 13 de marzo de 2025

M.13.25.

No trates de encajar,

-porque así lo digan los demás-

trata de vivir, con los demás,

trata de vivir contigo, en paz

miércoles, 12 de marzo de 2025

M.12.25

Afuera había una tormenta.

Adentro: 

manos tejiendo,

manos moldeando,

manos construyendo,

corazones latiendo,

corazones con esperanza

martes, 11 de marzo de 2025

M.11.25.

 ¿Y si hubiésemos hecho las cosas diferentes?,

pregunta del millón, 

pregunta recurrente.

Las cosas pasaron, como pasaron,

¿aprendiste algo de eso?

¿qué harías de diferente hoy,

para tu futuro?

M.10.25.

Lo inesperado,

debería llegarse a ver,

como algo esperado

lunes, 10 de marzo de 2025

M.9.25.

Hay días que pesan,

de tal manera,

que no puedes reaccionar,

que no puedes pensar,

que no puedes sentir,

nada más que ese peso


sábado, 8 de marzo de 2025

M.8.25.

Entonces nos encontramos,

en aquel espacio,

donde podíamos ser,

donde el si y el no,

salían de una mente,

un corazón y una boca libres,

y donde estar,

era el lugar elegido y no impuesto

viernes, 7 de marzo de 2025

M.7.25.

A pesar de que la humanidad,

de señales de fracaso,

a pesar de ello,

debemos trabajar 

por una humanidad 

que cumpla su rol

y su sentido en el mundo 

El autocuidado… espiritual

Ante todo, es necesario cuidar del alma 

si se quiere que la cabeza y el resto del cuerpo funcionen correctamente

Platón



La velocidad

con la que transcurre la vida,

afecta la forma en la que la vivimos.


La inmediatez nos conduce,

a respuestas rápidas,

a soluciones inmediatas.

No siempre adecuadas,

y pocas veces: humanas.


Una suerte de silencio

nos rodea,

desde dentro hacia afuera.

Parecería que las opciones,

son cada vez menores,

buenos o malos,

blancos o negros,

ganadores o perdedores,

conservadores o progresistas,

débiles o fuertes,

ricos o pobres,

desarrollados o subdesarrollados.


Tomar partido,

para sobrevivir,

incluso a costa

de nuestra muerte espiritual.


Detenerse a pensar,

dudar, investigar,

preguntar,

aprender de forma diferente,

equivocarse y fallar,

con buena fe,

no está bien.


O estás con ellos o los otros,

o, estás en contra de ellos o los otros.


Y, en medio de ello,

olvidamos cuidar

lo íntimo, lo interno:

nuestro corazón,

nuestro espíritu,

nuestra alma.


El presente

y el futuro

nos necesitan sanos de espíritu.

Necesitamos aprender

a cuidarnos y a cuidar,

esa esencia,

esa impronta personal,

eso que somos,

delante de tan pocos,

o quizá delante de nadie,

pero que somos

y necesitamos que sea

con fuerza y vida.


Nuestro autocuidado espiritual,

es una labor propia, personal,

pero no sola,

necesitamos apoyo,

ayuda, comprensión, atención,

tiempo, oídos, escucha

y voces que nos inviten

al vital cuidado

de nuestro ser, de nuestro espíritu.


Que lo artificial,

en todas sus formas

y expresiones,

no nos extrañe

de lo humano y natural,

en todas sus formas y expresiones.


Que auto cuidarnos y cuidar,

sea, nuestro alimento espiritual

y sean lo natural, no lo especial.



jueves, 6 de marzo de 2025

M.6.25

Si no sabes lo que pasará mañana,

debes prepararte, siempre,

para hacer frente, a lo inesperado

miércoles, 5 de marzo de 2025

M.5.25.

El clima frío,

no era el problema.

Su problema era

con una actitud fría,

con una fría mirada,

con un frío corazón…

con una fría ilusión.

Ese era su problema

martes, 4 de marzo de 2025

M.4.25.

Hay trechos del camino,

que por alguna razón,

cuestan más andar,

son difíciles de transitar,

son complejos de entender

lunes, 3 de marzo de 2025

M.3.25.

Pequeñas cosas,

pequeñas acciones,

pequeños hábitos,

pequeños cambios,

pequeñas pausas.


Una suma de gotas,

que constantes causan,

un cambio de rumbo,

un rumbo nuevo.


Todo ello,

con mucho amor propio,

con amor del bueno.



Eterna (a Matildita Eguiguren)

Este día que tanto temes

por ser el último,

es la aurora del día eterno

Séneca

 


Todo a tu paso

huele a eternidad.

Tus manos moldearon,

un hermoso entorno,

como hermoso fue

tu corazón sincero.


Es verdad,

que la vida te golpeó,

con mucha fuerza,

más tu le respondiste

con tu hermosa sonrisa

y con toro tu amor.


Eterna,

ya lo eras en vida,

ya lo eres ahora.

Eterna,

cuya estela ilumina y cubre

con tu amor y ejemplo

a quienes quedan hoy

testigos de tu eternidad.